| El viejo paradigma de relaciones Estados Unidos-América Latina no captura las   nuevas dinámicas en el continente americano, como es la intensificación de la   subregionalización, en el caso de Mercosur, América del Norte y América Central,   o bien la mayor presencia canadiense. Asimismo, se ha incrementado una tendencia   a la reciprocidad, es decir no sólo es el poder de Estados Unidos el que influye   a la región latinoamericana, sino también la presencia de latinos en Estados   Unidos está reconfigurando a ese país y su forma de relacionarse con sus vecinos   del sur. Finalmente, la creciente interacción de los países del hemisferio está   borrando la tradicional distinción entre lo internacional y lo   interno.  Para entender mejor esta nueva dinámica entre los países que   integran el continente americano el Instituto   Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con el apoyo de la Fundación Ford, creó un Centro   de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI) con sede en el ITAM, que inició   actividades en enero de 2004 y ofrece un número limitado de residencias de   investigación. Este nuevo Centro, a través de su programa de residencias,   pretende fomentar el análisis de los problemas que afectan al continente   americano desde las distintas perspectivas de las ciencias sociales y, en el   caso de las Relaciones Internacionales, ir más allá de los enfoques   tradicionales basados en los Estados como actores principales.  |